Una institución sin fines de lucro, atendiendo a niñas y niños de 0 a 12 años de edad en H. Nogales, Sonora, México.
Brindar a nuestros niños atención integral como albergue, alimentación, vestido, salud, terapias psicológicas, nivelación académica, educación escolar en un ambiente de formación cristiana y familiar.
Ser un lugar donde cada uno de nuestros niños descubra el sentido de la vida y logren ser hombres con actitudes que defiendan a la familia como cuna de la vida llevándolos a luchar por una mejor sociedad.
Fue constituida el 11 de julio de 1991 en Nogales, Sonora por un grupo de voluntarios cristianos que se constituyeron en un patronato dando continuidad a la iniciativa tomada por el Párroco y un grupo de voluntarios para dar comienzo formal a esta institución de beneficencia social de inspiración católica, recibiendo a las primeras hermanas de la congregación de Pequeñas Hermanas de Santa Teresita del niño Jesús, Sor Piera, Sor María y Sor Gabriela.
El trabajo dentro de la casa hogar es propiciar la recuperación emocional del niño, integrarlo en las actividades propias de su edad, como son: asistir a la escuela o jardín de niños, ofreciéndole adicionalmente el apoyo de atención especial de un maestro, para el refuerzo escolar en nuestra institución, que reciban atención medica, psicológica y especializada cuando es necesario; alimentación, ofrecer el vestido necesario y sobre todo la seguridad y tranquilidad que tanto legal como moralmente tiene derecho.
Institución sin fines de lucro, atendiendo a niñas y niños de
0 a 12 años de edad en
H. Nogales, Sonora, México.
Separados de su familia de origen por la Procuraduría de la defensa del menor DIF por estar en situación de riesgo, abandono, maltrato y/o orfandad.
Constituidos desde hace 33 años.
Soporte de los Niños
Atención.
El modelo de intervención a niñas y niños es supervisado por las Pequeñas Hermanas de Santa Teresita del Niño Jesús desde 1991.
Con ayuda de personal capacitado y calificado para prepararlos y guiarlos en el camino que los lleve a ser auto suficientes y así dignamente reintegrarse a nuestra sociedad.
¿En quienes nos apoyamos?
En un patronato conformado por personas voluntarias con quienes conjuntamente se realizan actividades, convenios y alianzas para procurar los recursos necesarios y brindar los servicios a nuestros niños.
Cubrir necesidades básicas del infante e inculcar hábitos de higiene personal, orden y limpieza en el lugar donde habitan.
Facilitar atención médica y quirúrgica a los infantes cuando sea necesario, así como control de cartillas de vacunación.
Proporcionar alimentación digna a los infantes durante su estancia en la casa hogar.
Otorgar educación pre-escolar y primaria al infante, invitando el analfabetismo. Sirviendo esto como base para el desarrollo académico de cada uno de ellos. .
Valorar la evolución del infante desde el punto de vista psicológico, buscando su desarrollo emocional, espiritual e integración social. Dejando atrás cualquier trauma que haya presentado o pudiera presentar por las condiciones en las que ingreso a la institución.
Ayudar al infante a su desarrollo recreacional y físico durante su estancia en la institución.
Ayuda al infante a su integración social, ya sea por re-integración con familia biológica o adopción.
* Investigar Estatus Legal del infante.
* Solicitud o Tramite de Acta de Nacimiento y Documentos Legales.
* Seguimiento a Caso Legal.
* Resolución Legal.
Voluntario profesional de la salud capacitado para evaluar el estado de nutrición de los niños, , así como determinar el plan de alimentación requerido de acuerdo a las condiciones biológicas.
Voluntario fisioterapeuta pediátrico se ocupa del tratamiento de cualquier afectación padecida durante la infancia que pueda ser susceptible de alterar el desarrollo motor (ya sea retrasándolo o condicionando su calidad) y, en consecuencia, de limitar el potencial del niño para ser independiente en el futuro. En algunos casos, el niño será atendido durante un periodo concreto hasta que se resuelva la anomalía y, en otros, el tratamiento podría abarcar toda la vida
El programa denominado Familias de Apoyo, conformado por familias voluntarias, es utilizado como soporte dentro de los programas de formación y educación integral que proporciona la Casa Hogar ya que los infantes al ingresar a la institución se encuentran privados de cuidados parentales lo que implica afectación en la convivencia y relaciones con su familia de origen, ya que en la gran mayoría de los casos los progenitores son la causa de dichas carencias debida causas multifactoriales como abuso de sustancias, negligencia, entre otros factores que generan situaciones de violencia intrafamiliar y abandono. Las familias voluntarias que se adhieren a este programa, deben tener la clara intención de generar una sana convivencia con los infantes dentro de la rutina cotidiana de cas, hogar así como en convivios o paseos programados con los niños y personal de la institución. Se pretende con esto crear vínculos afectivos y de mutuo conocimiento.
Donativo por Paypal dar clic en el siguiente boton:
Acuda a la sucursal de Banorte más cercana y haga un depósito en ventanilla a este número de cuenta:
Acuda al Oxxo más cercano y dígale al cajero que va a hacer un depósito en Banorte a este número de cuenta:
+52 6313161604
Calle Regina Oeste s/n Colonia Lomas de Fatima Nogales, Sonora Mexico
hola@casahogarnphcristorey.org
Aviso de Privacidad
Aviso Legal